top of page

Resultados de búsqueda

23 elementos encontrados para ""

  • FOTOS | Pintora María Moreno

    FOTOS DE EXPOSICIONES Y EVENTOS Sala de María Moreno en la exposición Antonio López, F. Bancaja de Valenciaación Bancaja © Fundación Bancaja Fundación Bancaja, Valencia © Fundación Bancaja Dibujos en la de sala María Moreno de la F. Bancaja © Fundación Bancaja Sala de María Moreno en la exposición Antonio López, F. Bancaja de Valenciaación Bancaja © Fundación Bancaja 1/8

  • MEDIA | María Moreno Web

    Links to articles about the work of María ​ AGUIRRE, Begoña. “10 artistas contemporáneos exponen su concepto de ‘realismo’ en la Casa del Monte.” El País , 10 January 1992. ARMADA, Alfonso. “La última pincelada. Nueve pintores ante el momento de terminar un cuadro.” El País , 30 December 1986. CAMPOY, A. M. “Arte y artistas. Crítica de exposiciones. María Moreno.” ABC , 3 May 1966: 16. CATALÁN DEUS, José “Estimados realistas de Madrid.” Periodistadigital.com, 8 February 2016. CELDRÁN, Helena. “El Museo Thyssen homenajea a Antonio López y a su círculo en 'Realistas en Madrid'.” 20 minutos , 7 February 2016. FERNÁNDEZ-BRASO, M. “El realismo evocador de María Moreno.” ABC, 13 July 1974: 53-54. FERNÁNDEZ RUBIO, Andrés. “Antonio López y sus compañeros llevan a Roma el ‘realismo madrileño’.” El País , 1 May 1996. GARCÍA, Ángeles. “El realismo madrileño se consagra en el Thyssen.” El País , 4 February 2016: 26. GRANDA, Fernando. “La luz invisible de Antonio López.” La Nueva España , 22 September 2015. J.R. “Figuras y figuraciones.” El ABC de las Artes , 9 May 1985: 105. LUZÁN, Julia. “Mujeres realistas." El País, 3 July 2005. MORENO, María. “La luz de Antonio.” RTVE Website , 8 June 2015. PAJARES, Gema. “No imaginaba que Mari tuviera ese don para pintar.” La Razón , 6 September 2015. PARREÑO, José María. “Retrato al natural de los últimos realistas.” El Cultural , Supplement to El Mundo , 29 enero 2016: 22-25. PULIDO, Natividad. “Artistas, amigos, familiares y residentes.” ABC, 4 February 2016: 52-53. “Realistas de Madrid, invierno en el Thyssen.” Hoyesarte.com , 26 October 2015. RONDÓN, José María. “María Moreno, a la sombra del genio Antonio López.” El Mundo , 19 October 2011. TEJEDOR, Concha. “Un documental recupera a la pintora María Moreno, la “luz” de Antonio López." EFE , 4 September 2015. TRENAS, Mila. “Genialidad, amistad y amor al arte unen a los "Realistas de Madrid." La Vanguardia , 3 February 2016. VALCÁRCEL, Marina “El realismo o el eterno presente.” ABC Cultural, no. 1226, 19 March 2016: 22-23.

  • EXPOSICIONES | Pintora María Moreno

    Exposiciones Listado de exposiciones Exposiciones Exposiciones "MÍMESIS|REPRESENTATIONAL ART 2023", EXPOSICIÓN EN EL MEAM DE BARCELONA El MEAM (Museo Europeo de Arte Moderno) de Barcelona presenta "Mimesis| Representational Art 2023", una exposición colectiva sobre el panorama de la figuración internacional contemporánea . Una de las artistas representada es María Moreno, con su pintura Entrada de casa de 1980. La muestra podrá visitarse entre el 21 de abril y el 25 de junio de 2023. Para más información, vea el álbum sobre las obras de María Moreno y Antonio López en la web de este último pinchando aquí ; o visite de la web del museo en este enlace . MÁS INFO EXPOSICIÓN "LA COLECCIÓN ERNESTO WUTHENOW" EN LA GALERÍA LEANDRO NAVARRO La galería Leandro Navarro de Madrid ofrece estos días una exposición sobre la colección de Ernesto Wuthenow, un empresario alemán que fue socio fundador de una de las primeras galerías de arte españolas, la Galería Juana Mordó. Este coleccionista compró obra de varios artistas españoles contemporáneos tanto abstractos como realistas, entre los que se encontraba María Moreno. Wuthenow ayudó a los artistas españoles de la galería Juana Mordó a que presentaran su obra en varias exposiciones en Alemania. Del 10 de noviembre de 2022 al 5 de enero de 2023. MÁS INFO EXPOSICIÓN "INFINITA REALIDAD" EN EL MUSEO GOYA DE ZARAGOZA Del 22 de junio al 18 de septiembre de 2022, el Museo Goya de Zaragoza acoge la exposición colectiva "Infinita realidad". Está dedicada al arte de varios artistas figurativos que han desarrollado sus carreras en la segunda mitad del siglo XX y en el XXI. En esta selección hay algunas pinturas de María Moreno, así como obras de Antonio López, Isabel Quintanilla, Francisco López, Julio López, Esperanza Parada, Carmen Laffón, Amalia Avia, Cristóbal Toral y José Hernández. MÁS INFO EXPOSICIÓN "ANTONIO LÓPEZ" EN LA FUNDACIÓN BANCAJA DE VALENCIA Del 24 de septiembre de 2020 al 24 de enero del 2021 podrá contemplarse una muy escogida selección de algunas de las obras más importantes pintadas por María Moreno durante su carrera. Se encuentran en una sala dedicada en exclusiva a su obra dentro de la exposición retrospectiva "Antonio López" en la Fundación Bancaja de Valencia. A las pinturas de distintas épocas de la trayectoria de María, le acompañan exquisitos dibujos. MÁS INFO EXPOSICIÓN SOBRE MUJERES ARTISTAS EN CAJACANARIAS Del 28 de enero al 28 de marzo podrá disfrutarse de la obra de una selección de importantes artistas femeninas internacionales que han vivido y trabajado entre los últimos dos siglos. Abarcando todas las disciplinas artísticas, la nómina de las artistas seleccionadas abarca Louise Bourgeois, Nancy Spero, Kiki Smith, Paula Rego,Helena Almeida, Rebecca Horn, Nan Goldin, hasta María Moreno, entre otras. ​ La muestra se encuentra en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife (San Clemente, 22). MÁS INFO EXPOSICIÓN EN EL INSTITUTO CERVANTES DE NUEVA YORK Del 25 de julio a 3 de septiembre de 2019 podrá verse en la sede del Instituto Cervantes de Nueva York la exposición itinerante La poética entre abstracción y figuración. Arte español en los años 50 y 60 Entre las treinta y cinco obras de algunos de los artistas más representativos de la figuración y abstracción madrileña de los años cincuenta y sesenta del siglo XX, que podrán verse en esta muestra, se encuentran dos de María Moreno: Trinidad Vicente y Cámara con cama y bicicleta . MÁS INFO EXPOSICIÓN SEDUCIDOS POR LA REALIDAD La exposición itinerante, Seducidos por la realidad, llega al Centro Cultural Las Claras de Murcia; donde estará del 17 mayo al 7 de julio. ​ Variando algunas de las obras de su selección, muestra el trabajo de varios artistas figurativos importantes para el desarrollo del realismo y la figuración en los últimos cincuenta años. Entre ellos, María Moreno, está presente con algunas obras de su producción de los últimos años. ​ MÁS INFO EXPOSICIÓN "ANTONIO LÓPEZ", MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS Desde el 26 de abril hasta el 31 de octubre de 2019 se muestra en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos, la exposición Antonio López, alrededor de la espiritualidad y trascendencia que pueden encontrarse en algunas de sus obras sobre flores y niños. En ella se presentan, además, tres obras de María Moreno, unidas por esta sensibilidad y la luz como su conductora. La exposición supone el colofón del proyecto "Angeli", de las Edades del Hombre, donde destaca este valor espiritual. Actualmente expuesto en Lerma en tres sedes, hasta noviembre de este año. MÁS INFO EXPOSICIÓN EN EL INSTITUTO CERVANTES DE LISBOA Del 19 de febrero al 19 de abril de 2019 podrá verse en la sede del Instituto Cervantes de Lisboa la exposición itinerante La poética entre abstracción y figuración. Arte español en los años 50 y 60 Entre las treinta y cinco obras de algunos de los artistas más representativos de la figuración y abstracción madrileña de los años cincuenta y sesenta del siglo XX, que podrán verse en esta muestra, se encuentran dos de María Moreno: Trinidad Vicente y Cámara con cama y bicicleta . MÁS INFO EXPOSICIÓN EN EL INSTITUTO CERVANTES DE ROMA El 26 de septiembre de 2018 se inaugurará una nueva sede de la exposición itinerante La poética de la abstracción y la figuración, en el Instituto Cervantes de Roma, ubicado en la Piazza Navona. Dicha exposición comenzó en el Instituto Cervantes de Praga en noviembre de 2017. Treinta y cinco obras de algunos de los artistas más representativos de la figuración y abstracción madrileña de los años cincuenta y sesenta del siglo XX podrán verse en esta muestra. MÁS INFO A LA MESA. EL BODEGÓN EN EL ARTE. SALA LAS CLARAS, MURCIA Del 4 octubre al 25 noviembre de 2018 podrá disfrutarse de la exposición A la mesa. El bodegón en el arte en la Sala Las Claras de Murcia. En torno al bodegón y la comida se articula una muestra compuesta por obras de artistas que abarcan el siglo XX y contemporáneos, entre las que se encuentran algunas piezas de María Moreno MÁS INFO MUESTRA SEDUCIDOS POR LA REALIDAD, DA2, SALAMANCA Entre el 20 de septiembre de 2018 y el 6 de enero de 2019 se mostrará en el DA2 Salamanca, la exposición Seducidos por la realidad, donde se incluyen obras de algunos y algunas de los artistas figurativos más importantes de la segunda mitad del siglo XX en España, varios de los cuales se encuadran en los llamados "Realistas de Madrid". Se incluyen dibujos, esculturas y pinturas de Antonio López, Julio y Francisco López, Esperanza Parada, Amalia Avia, Carmen Laffón, Isabel Quintanilla, Cristobal Toral y María Moreno. MÁS INFO EXPOSICIÓN EN EL INST. CERVANTES DE PRAGA, 10/11/2017 al 10/02/2018 Se ha inaugurado la exposición La poética de la abstracción y la figuración en el Instituto Cervantes de Praga, que consta de 35 obras de algunos de los artistas más representativos de la figuración y abstracción madrileña de los años cincuenta y sesenta del siglo XX, Pueden contemplarse trabajos de miembros del grupo El Paso, entre los que se encontraban Antonio Saura, Luis Feito, Martín Chirino o Rafael Canogar entre otros; pero también pinturas de otros artistas abstractos y figurativos como Lucio Muñoz, Isabel Quintanilla, María Moreno o Antonio López. Estos últimos aunque no formaban parte de ningún grupo artístico, mantenían lazos de amistad y conexión artística, siendo agrupados posteriormente por la crítica. MÁS INFO REALIDAD INTERPRETADA, EN CEART, FUENLABRADA El 21 de septiembre de 2017 se inauguró Realidad interpretada en el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada, una exposición que contó con obras de los máximos representantes de la Nueva figuración española, incluyendo una selección de trabajos de Antonio López y María Moreno. La muestra concluyó el 5 de noviembre. MÁS INFO Listado de exposiciones ​ EXPOSICIONES MARÍA MORENO Individuales: 1966 María Moreno . Galería Edurne, Madrid, 23 abril-7 mayo. 1973 María Moreno. Ölbilder Zeichnungen. Galerie Herbert Meyer-Ellinger, Frankfurt. 1990 María Moreno. Peintures et dessins. Galerie Claude Bernard, París. Colectivas: ​ 1962 Exposición Nacional de Bellas Artes. Palacio del Retiro, Madrid. 1963 Exposición Concurso Nacional. Badajoz. Concurso Nacional de Castellón . Joven Figuración en España. Organizada por el Ateneo de Madrid en el Antiguo Hospital de la Santa Cruz, Barcelona. 1964 Exposición Nacional de Bellas Artes. Palacio del Retiro, Madrid. 1965 Exposición Concursos Nacionales . Madrid. 1966 Exposición Colectiva . Galería Juana Mordó, Madrid. 1968 25 pintoras actuales. Galería El Bosco, Madrid, 11-29 enero. ​ 1969 Exposición Concursos Nacionales 1969 . Dirección General de Bellas Artes, Ministerio de Educación y Ciencia, Museo de Arte Contemporáneo, Madrid. 1970 Magischer Realismus in Spanien heute. Frankfurter Kunstkabinett Hanna Bekker vom Rath, Frankfurt; septiembre – octubre; Galerie Buchholz, Munich, noviembre-diciembre. 1971 Exposición Colectiva. Librería Machado, Madrid. 1972 Pintura femenina española. Palacio de Exposiciones y Congresos, Madrid. Art’72 . Kunstmesse, Basilea. 1973 Art 4 ’73 . Basel Internationale Kunstmesse, Basilea, Galerie Herbert Meyer-Ellinger, junio. Contemporary Spanish Realists. Marlborough Fine Art, Londres, septiembre–octubre. 1974 Ars 74. Art Museum of the Ateneum, Helsinki. Drawings by Ten Contemporary Spanish Artists. Marlborough Gallery, Nueva York. Mujeres ante el Arte. Galería Iolas-Velasco, Madrid. El realismo hoy. Galería Val i 30, Valencia. 1975 Spanische Realisten. Galerie Kornfeld, Zúrich, octubre–noviembre. Amalia Avia, Julio L. Hernández, Carmen Laffón, Francisco López, Antonio López García, Antonio López Torres, María Moreno, Isabel Quintanilla. Galería Juana de Aizpuru, Sevilla, abril – mayo. Realismus + Realität. Institut Mathildenhöhe, Kunsthalle, Darmstadt. La Mujer en la Cultura Actual . Palacio de Fuensalida, Toledo. Exposición inaugural. Museo de Arte Contemporáneo de Toledo, Casa de las Cadenas, Toledo. 1976 Pintores manchegos. Banco de Santander, Ciudad Real. Fünf Spanische Realisten. Kunsthalle Baden-Baden, Frankfurt. Einblicke–Ausblicke. Fensterbilder von der Romantik bis heute. Städtische Kunsthalle Recklinghausen. 1977 Realität, Hiperrealität, Irrealität. Documenta 6, Kassel. Spanische Realisten. María Moreno, Antonio López Garcia, Isabel Quintanilla, Francisco López. Galerie Brockstedt, Hamburgo. 1978 10 Kunst-und Antiquitäten-Messe Hannover. Galerie und Orangerie, Hannover-Herrenhausen, abril. Als guter Realist muss ich alles erfinden: internationaler Realismus heute. Kunstverein und Kunsthaus Hamburg, Kunstverein y Kunsthaus de Hamburgo, 4 noviembre 1978-7 enero 1979; Badischer Kunstverein de Karlsruhe, 21 enero-4 marzo, 1979. 1979 Fiac 79 . Galerie Negru, París. 1980 Spanische Realisten. María Moreno, Antonio López Garcia, Isabel Quintanilla, Francisco López. Kunstverein Braunschweig Haus Salve Hospes. Braunschweig, Alemania. 1981 Realismo en España. Aula de Artes Plásticas de la Universidad Complutense, Madrid. El dibuix. Sala Pelaires, Palma de Mallorca. 1982 I pittori spagnoli della realtà. Centro d’Arte Montebello, Milán. Arco’82 . Galería Leandro Navarro, Madrid. 1983 Arco’83. Galería Leandro Navarro, Madrid. Realidades . Institución Cultural El Brocense, Diputación Provincial, Cáceres, mayo. El dibujo una realidad. Galería Heller, Madrid, julio y septiembre. 1984 Mujeres en el Arte Español (1900-1984). Centro Cultural Conde Duque, Ayto. de Madrid, Madrid. Realistes à Madrid. Saló del Tinell, Departament de Cultura de Catalunya, Barcelona, febrero. Arte Español en el Congreso. Congreso de los Diputados, Madrid. Resurrección de la naturaleza muerta. Galería Heller, Madrid. Europaïsche Ansichten . Batig, Hamburgo, 20 septiembre -23 noviembre. 1985 Figuras y figuraciones. Galería Juan Gris, Madrid. 1986 7 Spanish Realists. Claude Bernard Gallery, Nueva York, mayo - junio. 1987 Naturalezas Españolas (1940-1987). Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, noviembre 1987-enero 1988. 1988 Realismo y Figuración. Fundación Rodríguez Acosta, Granada, junio-julio. 1990 El espacio privado. Cinco siglos en veinte palabras. Luis Fernández-Galiano (Com.), Centro Nacional de Exposiciones, Sala Julio González, Ministerio de Cultura, Madrid. 1991 Realismo español. Dos generaciones. Galería Leandro Navarro, Madrid. Realismos, Arte Contemporáneo Español. Asahi Shimbun (Org.), Nihonbashi Takashimaya, Tokio. Itinerante: Osaka, Kioto, Yokohama. Visiones de Madrid. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, mayo-junio. Homenaje a Ortega. Galería de arte Villanueva, Madrid, abril-mayo. 1992 Otra realidad, Compañeros en Madrid. Fundación Caja Madrid (enero-febrero). Itinerante: Fund. M. Botín, Santander (julio-agosto); Centro de Exp. y Congresos, Zaragoza (septiembre-octubre). Contemporary Spanish Artists. Marlborough Fine Art, Tokio, noviembre-diciembre. Madrid pintado . Museo Municipal, Madrid. Artistas en Madrid. Pabellón de la Comunidad de Madrid, Expo’92, Sevilla. Jardín de vidrio. Bodegones y flores en realidad. Galería Leandro Navarro, Madrid, diciembre 1992-enero 1993. APROARTE . Galería Leandro Navarro, Barcelona. 1994 Realismos . Centro Cultural Conde Duque, Ayto. de Madrid. Arte en dos. Galería Leandro Navarro, Madrid, diciembre 1994-enero 1995. Antonio López García. Proceso de un trabajo. Fundación FOCUS, Sevilla, noviembre 1994- enero 1995. Exposición Homenaje a López Torres. Galería Arteta, Madrid. 1995 Artistas de la Galería Malborough. Kiosko Alfonso, La Coruña. Realismo español entre dos milenios. Sala de la Pasión, Valladolid (mayo – junio). Itinerante: Sala de Armas, Ciudadela, Pamplona (junio-julio); Fundación Caja Rioja, Logroño (septiembre-octubre); Palacio Almudí, Murcia; Casal Sollería, Palma de Mallorca (febrero-marzo 1996). 1996 Desde la Realidad / Dalla Realtà – Quatro Artisti Spagnoli Contemporanei. Antonio López, Isabel Quintanilla, María Moreno, Francisco López. Accademia Spagnola di Storia, Archeologia e Belle Arti, Roma. Sensibilidades . Galería Leandro Navarro, Madrid, febrero-abril. Contemporary Spanish Realists. Marlborough Fine Art, Londres, junio-agosto. Autour de la reálité: réalismes espagnols. Galerie Lina Davidov, París. 25 años. Galería Leandro Navarro, Madrid, octubre-diciembre. 1997 El realismo en sus raíces. Centro Cultural Caixavigo, Vigo. Nuevo Realismo. Artis Galería, Salamanca, 6-31 marzo. 1998 Paisajes de un siglo. Fundación Caja Vital Kutxa, Vitoria. ​ 1999 Interiores. Visiones íntimas de un siglo. Centro Cultural Caixavigo, Vigo. Itinerante: La Coruña, Lugo y Ourense. Mirar Madrid. Casa de Vacas, Ayuntamiento de Madrid, Madrid. 2000 Rosas para el 2000 . Galería Leandro Navarro, Madrid. 2002 Nuovo Realismo Spagnolo. Galleria Narieschi, Milán. Luz de la mirada. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia, 2002-2003. 2003 Arte axuda Galicia . Fundación Fexdega, Vilagarcía de Arousa. Itinerante: Vigo, Ourense, San Sebastián, Santiago de Compostela, Pontevedra. 2004 Visiones de la realidad. Caja Vital Kutxa, Vitoria. 2005 Pinceladas de Realidad. Amalia Avia, María Moreno, Isabel Quintanilla. Museo de Belas Artes da Coruña, Xunta de Galicia, La Coruña. 2006 Realidad, arte spagnola della realtà. Galleria Civica di Palazzo Loffredo, Potenza, Largo Pignatari, 2006-2007. Realidades de la realidad. Ajuntament de Valencia y Caja Castilla La Mancha, Museo de la Ciudad de Valencia. 2007 Im licht der wirklichkeit, Zeitgenössischer realismus in Spanien. Panorama Museum, Bad Frankenhausen 2008 Cincuenta años después . Galería Leandro Navarro, Madrid, 2008-2009. La feminidad en el arte. Fundación Caja Castellón-Bancaja, Sala Bancaja San Miguel. Creadoras del Siglo XX. Espacio Cultural Caja Canarias, Santa Cruz de Tenerife, junio-agosto. Realidades de la realidad. Caja de Extremadura Obra Social, Museo Provincial de Bellas Artes, Badajoz; Convento de San Francisco, Plasencia; Palacio de Mayoralgo, Cáceres, 2008-2009. 2009 Realidades de la realidad. Caja Duero, Salamanca. 2011 Realidades de la realidad . Fundación Caja Castellón-Bancaja, Sala Bancaja San Miguel, Castellón. 2014 Visiones de la realidad . Caja Canarias Fundación, Espacio Cultural CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife. Selección Alumnos Talleres Cátedra Francisco de Goya y sus maestros. Fundación Caja de Ávila, Palacio Los Serrano. De Picasso a Barceló. Galería CCPUCP, Lima, Perú, 2014-2015. 2015 Ellas. Creadoras de los siglos XX y XXI. CAC, Vélez-Málaga, marzo- abril. Gorputz Eta Arima XX. Eta XXI. Mendeetako emakume artistak / En cuerpo y alma. Mujeres artistas de los siglos XX y XXI. Sala Jubo-Kutxa Aretoa, San Sebastián, 19 junio-27 septiembre. 2016 Realistas de Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, 9 febrero-22 mayo. Realismo en España 50 años. Sala Baluarte, Centro Cultural Adolfo Suárez, 8 abril-16 junio. A la mesa. Bodegones en el arte. Museo de Santa Cruz de Toledo. 4 mayo-4 septiembre. 30 Aniversario. Galería Ansorena, Madrid, 15 septiembre-28 octubre. Impresiones sobre Noches en los jardines de España. Fundación Caja Rural Granada, Sala Zaida, Granada, 10 noviembre – 10 diciembre. 2017 Realistas . Patio Herreriano, Valladolid, 19 enero-26 marzo. Bodegones en el arte. Sala Fundación Vital, Vitoria, 1 junio-17 septiembre. La apariencia de lo real. Museo Carmen Thyssen, Málaga, 6 abril-10 septiembre. Realidad interpretada. Centro de Arte Tomás y Valiente, Fuenlabrada, 21 septiembre-5 noviembre. La poética de la abstracción y la figuración. Instituto Cervantes, Praga, 9 noviembre 2017-10 febrero 2018. 2018 La poética de la abstracción y la figuración. Rossiyskaya Academia Khudozhestv, Moscú, 30 marzo-20 agosto. Seducidos por la realidad. DA2 Domus Artium, Salamanca, 20 septiembre 2018-6 enero 2019. La poética de la abstracción y la figuración . Instituto Cervantes, Roma, 26 septiembre-12 enero 2019. Bodegones en el arte. Engaño y primor en la pintura. Sala Las Claras, Murcia, 4 octubre-25 noviembre. ​ 2019 La poética entre abstracción y figuración. Arte español en los años 50 y 60 . Instituto Cervantes, Lisboa, 19 febrero-19 abril. Seducidos por la realidad. Centro Cultural Las Claras, Murcia, 17 mayo-7 julio. La poética entre abstracción y figuración. Arte español en los años 50 y 60. Instituto Cervantes, Nueva York, 25 julio-3 septiembre. ​ 2020 Transformaciones. Mujeres artistas entre dos siglos. Fundación CajaCanarias, Tenerife, 28 enero-28 marzo. Antonio López. Fundación Bancaja, Valencia, 24 septiembre 2020-24 enero 2021; prorrogada hasta el 28 de febrero de 2021. ​ 2022 Infinita realidad. Museo Goya, Zaragoza, 21 junio-18 septiembre. La Colección Ernesto Wuthenow . Galería Leandro Navarro, Madrid, 10 noviembre 2022-5 enero 2023. ​ 2023 Infancia. Antonio López. ARCO-El Corte Inglés, edificio Preciados de El Corte Inglés y Stand de El Corte Inglés en la feria ARCO 2023, Madrid, 15-26 febrero. Antonio López. Antigua Cárcel Modelo, Barcelona, organizada por el Gran Teatro Liceu de Barcelona, 23 marzo-10 abril. Mimesis | Representational Art 2023. MEAM (Museo Europeo de Arte Moderno), Barcelona, 21 abril-25 junio. ​ ​ [Abril 2023] Listado de exposiciones

  • NEWS | María Moreno Web

    NEWS September 20, 2018 Inauguración de la exposición Secuencias de Realidad On September 20th an exhibition devoted to contemporary figurative painting will be inaugurated at the Da2 center in Salamanca, where several works by María Moreno will be on display until the end of December. December 7, 2017 Screening of the documentary about María Moreno, La luz de Antonio On December 7th at 6:30 p.m., the documentary about María Moreno, La luz de Antonio, will be screened at the Cervantes Institute in Prague as part of the series of documentaries scheduled on the occasion the exhibition The Poetics of Abstraction and the figuration, which can be visited in this institution until next February 10th. March 8, 2017 The Thyssen-Bornemisza Museum Screens the Documentary La luz de Antonio On the occasion of "Women's Day", the documentaries on two of the most important figurative painters of contemporary Spanish art, María Moreno and Amalia Avia, will be shown at the Museo Thyssen-Bornemisza in Madrid.

  • HOME | María Moreno Web

    Cronobigrafía Ancla 1 Bio Contact Cronología Cronobiografía María Moreno Este vídeo narra en imágenes la vida personal y artística de María Moreno. María Moreno Reproducir video Facebook Twitter Pinterest Tumblr Copiar Enlace Enlace copiado Cronobigrafía Nació en Madrid en 1933 Nació en Madrid 1933 Aunque pasó algunos años en Valencia durante su niñez, coincidiendo con la Guerra Civil, que le acercó a un mundo de luz y alegría, gracias a su contacto con la naturaleza y el mar; dejándole una huella indeleble. Durante su adolescencia fue ávida lectora y frecuentó los museos de la capital. Comenzó sus estudios de Bellas Artes en 1954 Tras pasar un tiempo en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, pasó el examen de ingreso a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde cursó los estudios de pintura. Estudios Bellas Artes 1957 En el verano de 1957, coincidiendo con su etapa de formación, María viaja a París para satisfacer su curiosidad artística, conociendo museos y viendo pintura. Será precisamente allí donde realizará su autorretrato. Durante los años 1958 y 1960 dio clases de dibujo 1959 El final de los estudios En el entorno de la Escuela de San Fernando conoce o profundiza la amistad con varios estudiantes de Bellas Artes que se convirtieron posteriormente en artistas con importantes trayectorias: Isabel Quintanilla, Esperanza Parada, Julio López, Francisco López, Lucio Muñoz, Enrique Gran, Joaquín Ramo y Antonio López. Terminará sus estudios en 1959. Al comienzo de su carrera se dedica a la labor docente, antes incluso de concluir sus estudios de Bellas Artes, impartiendo clases de dibujo. Tarea que comenzó en el Instituto Filial de Isabel la Católica de Madrid, donde enseñó entre 1958 y 1960. 1961 Se casa con el artista Antonio López Con él tendrá dos hijas, María y Carmen. Serán compañeros de vida y oficio, suponiendo un gran apoyo mutuo en el desarrollo de sus carreras. 1966 Su primera exposición individual tuvo lugar en la Galería Edurne Primera exposición individual Retoma la enseñanza 1966-69 entre 1966 y 1969, volvió a dar clases en dos instituciones de Alcalá de Henares: el Instituto Nacional de Enseñanza Media y la Universidad Laboral. Esta ocupación la compaginó con su propia producción artística. En ella muestra un conjunto de obras intimistas, en las que representa espacios de su entorno, en el que predominan los interiores lúgubres y recogidos. En los años sesenta da a conocer su obra en el ámbito nacional Ancla 1 La influencia de Antonio López Torres Durante los años sesenta, cuando proliferan las galerías de arte en España, es cuando empieza a exponer su trabajo, que anteriormente guardaba para sí misma. En 1966 mostró su trabajo en dos salas madrileñas: las Galerías Juana Mordó y Edurne, donde tuvo su, ya comentada, primera muestra individual. ​ El pintor Antonio López Torres (1902-1987), tío de su marido, tuvo una gran incidencia en la obra de María Moreno; tanto en su apertura a la luz como en el cambio de su paleta hacia colores más cálidos y claros. Con él tuvieron continuado contacto desde los años sesenta tanto su marido y ella, como el matrimonio de artistas formado por Isabel Quintanilla y Francisco López. En 1973 expone de forma individual por segunda vez 1973 Con Antonio López Torres en1973 ​ ©E.Moses María vuelve a exponer en solitario, pero esta vez, fuera de España, en Frankfurt, al ser invitada por el Galerista Herbert Meyer-Ellinger, quien ya había expuesto a los realistas y gracias al interés que el trabajo de estos artistas había despertado entre la crítica y público alemanes. Años 70 Su trabajo se internacionaliza Fresh Su obra fue expuesta y vendida durante los años setenta en varios países de Europa, fundamentalmente en Alemania, pero también en Francia, Reino Unido y Finlandia; así como en los Estados Unidos. Participa en numerosas exposiciones colectivas en España desde los años 80 1980 Finales de los 70 Su obra se llena de luz Desde principios de los años ochenta, su obra se muestra en distintas exposiciones colectivas, varias de las cuales giran en torno al arte realista y alguna al arte realizado por mujeres, como Mujeres en el Arte Español (1900-1984), organizada en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. A partir de finales de los años setenta su paleta comienza a aclararse y a abrirse hacia la luz, que gana gran protagonismo en sus obras. Productora ejecutiva de El sol del Membrillo 1990-92 1990 Presenta su trabajo en una exposición individual en la Galería Claude Bernard Los años 90 suponen su consolidación como artista, gracias a su participación en numerosas exposiciones colectivas y, especialmente, por su muestra individual en la Galerie Claude Bernard de París, que apuesta por su obra y amplía, así, su respaldo internacional. María se hace cargo de la producción ejecutiva de la película de Víctor Erice, El sol del membrillo , que retrata el proceso creativo de Antonio López y en el que la propia María Moreno aparece como uno de los personajes principales. Esta película ganará los premios del jurado y crítica del Festival de Cannes de 1992, así como otras distinciones de varios festivales internacionales como el de Chicago y el de Uruguay. Década de los 90 Otra realidad, Compañeros en Madrid Entre las exposiciones de las que forma parte, destaca la itinerante Otra realidad, Compañeros en Madrid , que comenzó en enero de 1992 en la Fundación Caja Madrid en la capital; puesto que sirvió para situar al grupo de artistas figurativos y abstractos que se conocieron en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en los años cincuenta y a los que unieron lazos de amistad. Este grupo estaba compuesto por Isabel Quintanilla, Julio y Francisco López Hernández, Esperanza Parada, Enrique Gran, Lucio Muñoz, Joaquín Ramo, Antonio López y María Moreno. Durante esa década participa en importantes exposiciones tanto a nivel nacional como internacional que darán mayor visibilidad a la figuración realista que practicaba junto con otros amigos: Otra realidad, Compañeros en Madrid , Fundación Caja Madrid (1992); Contemporary Spanish Artists. Marlborough Fine Art, Tokio (1992); Desde la Realidad / Dalla Realtà – Quatro Artisti Spagnoli Contemporanei. Antonio López, Isabel Quintanilla, María Moreno, Francisco López. Accademia Spagnola di Storia, Archeologia e Belle Arti, Roma (1996); Contemporary Spanish Realists. Marlborough Fine Art, Londres (1996); Autour de la reálité: réalismes espagnols. Galerie Lina Davidov, París (1996). ​ Década de los 2000 Continúa participando en muestras colectivas, teniendo especial relevancia las que se producen a partir de 2005 y que resaltan su obra junto con sus compañeras realistas, como Pinceladas de Realidad. Amalia Avia, María Moreno, Isabel Quintanilla (2005), Museo de Bellas Artes de la Coruña. Así como otras que ahondaban en el grupo de realistas en toda su extensión como Realidad, arte spagnola della realtà, Galleria Civica di Palazzo Loffredo, Potenza (2006-2007). Imparte talleres Retoma la enseñanza e imparte algunos cursos, como la "Catedra Francisco de Goya" en el Palacio Los Serrano de Ávila. 2016 En 2016 se inauguró Realistas de Madrid, una muestra organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid que ha reavivado el interés por la obra del grupo de amigos y compañeros que desde los años cincuenta del siglo pasado se han dedicado a la figuración: Esperanza Parada, Amalia Avia, Julio y Francisco López, Isabel Quintanilla, María Moreno y Antonio López. Bio BIO María Moreno, Madrid-1933 ​ Desde joven sintió vocación por las artes y una gran pasión por la literatura, lo que le proporcionó un rico mundo interior. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde ingresó en 1954 para cursar los estudios de Bellas Artes, especializándose en pintura. Esta etapa marcaría su vida, no sólo en lo profesional, sino también en lo personal. Allí conoció a sus amigos y compañeros artistas Antonio López García, Isabel Quintanilla, Amalia Avia, Julio y Francisco López Hernández y Lucio Muñoz (quien pronto se pasaría a la abstracción, pero que nunca abandonaría el vínculo con el grupo). La obra de estos artistas ha recibido distintos calificativos: realismo madrileño, figuración madrileña, hiperrealistas, o Escuela de Madrid, entre otras. Precisamente uno de sus compañeros, Antonio López, se convertiría en su compañero sentimental y de aventura creativa. Aunque ambos han sentido interés por los mismos temas, que han enfocado desde el apego a la realidad, cada uno de ellos ha desarrollado su obra de forma individual, consiguiendo su propio estilo y visión. Desde los años setenta del siglo pasado, la obra de María Moreno comenzó a mostrarse y a formar parte de colecciones internacionales. Teniendo gran repercusión las exposiciones que se celebraron en Alemania y Reino Unido dedicadas al grupo de artistas que se dedicaban a la Nueva Figuración en Madrid en aquellos momentos. ​ Sus exposiciones individuales han sido menos numerosas, pero han tenido un gran impacto en el conocimiento de su obra por parte de coleccionistas nacionales e internacionales. En 1973 expuso en la galería de Ernst Wuthenow en Frankfurt, quien además organizó varias y relevantes muestras dedicadas al realismo español practicado por María y algunos de sus compañeros. En 1990, el galerista parisino Claude Bernard convenció a la pintora para que expusiera en su galería; exposición que cosechó buenas críticas de público y crítica. En los últimos años su obra ha formado parte de varias muestras colectivas, siendo especialmente significativas tanto la realizada en 1991 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Otra realidad. Compañeros en Madrid, como la reciente Realistas de Madrid en el Museo Thyssen-Bornemisza (febrero-mayo 2016). La primera fue clave en la comprensión de la figuración madrileña surgida en los años cincuenta, en el contexto del arte que se hacía por otros contemporáneos y compañeros; mientras que la segunda ha ofrecido la oportunidad de poner en perspectiva la obra de estos artistas tras unas largas trayectorias. ​ Los motivos de sus obras, que están siempre ligados íntimamente a ella, abarcan los paisajes, en los que Madrid tiene un lugar destacado, aunque también los de La Mancha; los retratos de personas de su entorno de la primera etapa; los interiores, que han estado presentes desde el comienzo de su carrera; unos pocos bodegones; los jardines y muchas flores, por las que ha tenido especial predilección a partir de los años noventa. ​ Además de en numerosas colecciones privadas, su obra está presente en las siguientes colecciones públicas: Fundació Sorigué, Lérida; Artium, Vitoria; Museo de Arte Contemporáneo de Toledo; Colección Iberdrola, Bilbao; Kupferstichkabinett, Kunsthalle, Hamburgo. ​ ​ ​ Beatriz Hidalgo Caldas Contact CONTACTO Email: estudioantoniolopez@gmail.com ​ AVISO: Este no es un email personal de la Sra. María Moreno, sino del equipo del estudio, únicamente para cuestiones técnicas y de trabajo.

  • ACCESO | Web Pintora Maria Moreno

    Esta página web y las reproducciones de las obras de Antonio López y de María Moreno incluidas en la misma son titularidad de sus respectivos autores. Queda totalmente prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública, puesta a disposición del público, transformación o cualquier otro acto de explotación, así como la inclusión de hipervínculos a la página web que no se limiten única y exclusivamente al acceso a su página principal. Para la reproducción, distribución, comunicación pública, puesta a disposición del público o cualquier otro acto de explotación de las obras de Antonio López o de María Moreno es necesario dirigirse previamente a la entidad de gestión Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos, VEGAP (www.vegap.es ) para la obtención de la preceptiva licencia. ​ Esta web sólo recopila datos para analizar el uso de nuestra web por parte de los visitantes. Esta página web utiliza Google Analytics, un servicio de análisis de web prestado por Google Inc., ubicada en Delaware en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos. La información que genera la cookie acerca de su uso de la web (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en sus servidores de Estados Unidos. Google usará esta información a través nuestro con el propósito de conocer su uso de la web, recopilando informes de la actividad y prestando otros servicios relacionados con la actividad de la web y el uso de Internet. Google podrá transmitir dicha información a terceros cuando así se lo permita la legislación, o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato del que disponga Google. Al utilizar esta web usted consiente el tratamiento de la información por Google en la forma y para los fines arriba indicados. Al hacer clic en “ACEPTO”, acepta el uso de estas cookies, a menos que luego decida desactivarlas. Por favor, tenga en cuenta que si elimina o desactiva nuestras cookies podría experimentar interrupciones o limitaciones en la funcionalidad de ciertas áreas del sitio web. Acepto

  • HOMENAJE | María Moreno Web

    Home Vídeo Homenaje Texto HOMENAJE A MARÍA MORENO Vídeo Homenaje A María Moreno Reproducir video Facebook Twitter Pinterest Tumblr Copiar Enlace Video incrustado Enlace copiado Texto La pintora María Moreno (14 de mayo de 1933, Madrid) falleció en Madrid en la mañana del 17 de febrero de 2020 a los 86 años de edad. Formada en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (1954-59), se convirtió ella misma en profesora de dibujo durante los años sesenta. Tarea que dejaría para volcarse en su creación artística. Compartió sus años de formación e inicios de su carrera con un grupo de artistas dedicados a la representación de la realidad, con los que creó lazos de amistad que han sido duraderos en el tiempo. Entre estos Realistas de Madrid , denominación utilizada por la crítica, estaban Isabel Quintanilla, Esperanza Parada, Amalia Avia, Francisco y Julio López, así como el que ha sido su compañero de vida, Antonio López. Con él ha compartido sus inquietudes artísticas, dándose soporte mutuo e indispensable para el progreso de sus carreras. La admiración entre ellos ha sido una constante. Formaron una familia con dos hijas, María y Carmen, de la que María ha sido pilar fundamental. Aunque sus exposiciones individuales no han sido tan numerosas como las colectivas, debido, en parte, a que no era una posibilidad que contemplaba con gran interés; han sido fundamentales para que su obra fuera conocida y admirada por los coleccionistas tanto nacionales como internacionales. A su faceta artística hay que sumar la de la gestión artística, que ha sido imprescindible para la realización de distintos proyectos artísticos de la pareja; incluyendo la que es una de las películas más importantes del panorama cintematográfico internacional dedicada a la creación artística: El sol del membrillo , de Víctor Erice. María asumió la producción ejecutiva y, gracias a su determinación, pudo completarse el rodaje de la cinta. Fue una artista de gran sensibilidad, que supo no sólo plasmar la realidad, sino añadirle su emoción y mirada sensible. Dedicó su talento a pintar y dibujar aquellos temas que más le seducían, como los paisajes luminosos de La Mancha y Madrid, pero también de su casa y jardín, así como las flores y algunos bodegones brillantes; dejando obras de gran impronta personal. Su aproximación hacia el color y la luz fue progresiva, pero, una vez se abrió a la luz, ya no la abandonaría. ​ BHC

  • DOCUMENTAL | Pintora María Moreno

    Accede a la web de RTVE para ver el documental sobre María Moreno y su obra, La luz de Antonio , que le dedicó el programa Crónicas de TVE, en junio de 2015, clicando aquí.

  • OBRA | Pintora María Moreno

    Obras de María Moreno

  • 404 | María Moreno Web

    There’s Nothing Here... We can’t find the page you’re looking for. Check the URL, or head back home. Go Home

bottom of page